top of page
a5c808a8-b61f-4fb4-ad02-23a3207c4d31.jpeg

Semana de la Permacultura y sistemas autosostenibles

 “Uno de los eventos mas esperados del año en Hombres de Maiz y uno de los cursos en permacultura mas completos disponibles.”

diseño permacultura 1.jpeg

¿Le gustaría algún día llegar a tener el conocimiento necesario para poder diseñar y desarrollar un verdadero paraíso natural?, Para el disfrute de usted y sus seres queridos que a la vez sea la mejor herencia que se puede legar a su familia o ¿Está pensando en el desarrollo de un proyecto ecoturístico y requiere conocer las tecnologías y técnicas necesarias para llevarlo a cabo?


Entonces usted debe saber sobre Permacultura.


¿No sería maravilloso en estos tiempos de cambios volátiles poder contar con el enorme regalo y la maravillosa ventaja de un lugar autosostenible que le brinde desde los más orgánicos y naturales alimentos, hasta el agua que necesita en abundancia, que le permita construcciones que utilicen materiales naturales del propio sitio y que enmarque su armonía día a día?


Estos conocimientos también le serán de ayuda indispensable y vital al momento de diseñar su spa, rancho, sitio eco turístico, comunidad autosustentable, parque ecológico etc.


Ahorre miles en contratar a un experto de tiempo completo, aprenda usted mismo.


Imagine ser completamente autosuficiente en tu propio espacio diseñado a la medida.
La Permacultura constituye un sistema proyectado para diseñar, construir, planear e integrar armónicamente la vivienda, el paisaje y la producción de recursos, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales. Es el diseño de hábitats humanos auto sostenibles que imita las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza. La Permacultura posee ciertos principios y ética pero todo ello apunta hacia trabajar con la naturaleza y no contra ella, de la manera más efectiva posible para lograr el mayor beneficio y satisfacción posibles, haciendo uso de las interacciones naturales.


Este programa fue cuidadosamente diseñado y sintetizado por profesionales, para que usted pueda conocer y aplicar los conceptos fundamentales que se requerirán para poder adentrarse seriamente en el diseño en permacultura, medioambientes autosostenibles y herramientas de adaptación, resiliencia y combate al cambio climático.

Información general

Fecha: Proximamente 31 de Julio al 6 de Agosto 2023.
Costo regular: $16,450

Precio de PROMOCION antes del 25 de mayo: $12,450
Cupo: 20 personas únicamente.
Lugar: Casa de Maiz, Valle de Santiago Guanajuato.
Horario: 10 a.m. a  6 p.m.


Recuerde que ahora PUEDE APARTAR SU LUGAR CON EL 50% y tiene hasta 10 días antes del evento  para liquidar el resto.

 
Favor de comunicarse antes de realizar su depósito para confirmar disponibilidad incluso si faltan meses para el evento ya que son capacitaciónes de alta demanda.
 
Recuerde que ahora puede apartar su lugar con el 50% y tiene hasta 15 días antes del evento para liquidar el resto.


(*precios No incluyen IVA en caso de requerir factura.)
No se necesita tener conocimientos previos en el tema.

Que incluye:

  • Inscripción al evento, materiales y herramientas para el curso, asesoría y seguimiento técnico post curso

  • Incluye alimentos (comidas y desayunos), de buenas porciones, buen sazón y no se le impone a nadie ninguna dieta y cada quien es libre de elejir lo que guste comer.

  • Manuales oficiales y bibliografía digital

  • asesoria tecnica (Coaching) por un Año a distancia (Skype,whatsaap, cel.) Nosotros SI damos seguimiento a tus proyectos.

  • Diploma de capacitación avalado por HDM.

Hospedaje:

Existen opciones locales de hospedaje con todos los servicios desde $400 por noche en habitación individual en los siguientes sitios a su elección (de click en el nombre para mas información y contactar al hotel):

+Hotel Casa Grande Boulevard.

+Hotel Real del valle.

+Hotel Candíles.

De igual manera existen muchas opciones en Airb&b (valle de Santiago) y todas se encuentan cerca de nuestro sitio de instrucción.

TEMARIO

La Permacultura constituye un sistema proyectado para diseñar, construir, planear e integrar armónicamente la vivienda, el paisaje y la producción de recursos, ahorrando materiales y produciendo menos desechos, a la vez que se conservan los recursos naturales. Es el diseño de hábitats humanos auto sostenibles que imita las relaciones encontradas en los patrones de la naturaleza. La Permacultura posee ciertos principios y ética pero todo ello apunta hacia trabajar con la naturaleza y no contra ella, de la manera más efectiva posible para lograr el mayor beneficio y satisfacción posibles, haciendo uso de las interacciones naturales.

Este programa fue cuidadosamente diseñado y sintetizado por profesionales, para que usted pueda conocer y aplicar los conceptos fundamentales que se requerirán para poder adentrarse seriamente en el Diseño de Medio ambientes autosostenibles.

En este Diplomado usted conocerá las siguientes técnicas y temas:


DIA 1 - PERMACULTURA

Plática de introducción y bienvenida: “Los seres humanos como herramientas biotecnológicas de terraformación a gran escala.”
Plática:  Historia y desarrollo de la permacultura en el mundo, ¿Que es permacultura? ¿Para que sirve? Alcances, limitaciones y aplicaciones actuales y futuras.
Plática: “El ojo del permacultor”.
Clase: Tecnologías, disciplinas y sistemas utilizados en la permacultura.
Clase: Estrategias de adaptación y resiliencia a diversos climas y tipos de terrenos.
Clase: Técnicas de “lectura y asimilación del sitio ” y “análisis estático del paisaje.”
Clase: Principios éticos y de diseño en permacultura.
Práctica: Realización de diagramas de flujo y zonificación básica del sitio.
Restauración de Suelos Erosionados y Difíciles


DIA 2 RESTAURACION DE SUELOS

Este curso tiene el objetivo de enseñar cómo podemos restaurar, sanar y recuperar nuestro terreno, mejorarlo y sobre todo: enriquecerlo aumentando la cantidad de agua y humedad en el sitio así como su fertilidad y potencia biológica, lo cual se traducirá en un ahorro de hasta el 70% de riego y un aumento de la productividad en cultivos de hasta 60%, de igual manera nos apoyaremos en el análisis Cromatográfico de suelos para  verificar su estado actual,  actividad Biológica y mineral.

En Hombres de Maíz somos expertos en restauración y reforestación de terrenos pedregosos, áridos y muy difíciles. Sin duda un taller perfecto para aquellos que quieren aprender sobre la tierra y como mejorar y transformar su terreno en un verdadero vergel, aumentar la producción de sus cosechas y ahorrar agua.

Plática: Qué es Tierra y como se forma.
Clase: Clasificación práctica de suelos.
Práctica: formación y creación de suelos.
Clase: reproducción, inoculación  y cultivo de microorganismos benéficos para el suelo.
Clase: Factores y causas de erosión y degradación de suelos.
Clase: El sistema Keyline P.A. Yeomans.
Clase: “Swales” y diversas técnicas de control hídrico.
Clase: Técnicas de Bio remediación de suelos.
Práctica: Técnicas de manejo pasivo del agua y control de erosión mediante swales y keylines.
Clase: Estrategias avanzadas para una reforestación natural efectiva:”Técnicas de diseño fractal aplicado a la regeneración de ecosistemas” y “principios de la estrategia celular.” Ambos sistemas  trabajando simultáneamente crean uno de los sistemas más efectivos y avanzados de restauración de suelos disponibl
Plática: Permacultura aplicada para suelos áridos.

DIA 3 CROMATOGRAFÍA

¿Que es la cromatografía?

Método de análisis cualitativo, sencillo y económico que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por adsorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio adsorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa, la cual nos indica el estado de salud y la actividad Biológica y mineral del suelo, semillas, plantas, etc.

Clase: Análisis cromatográfico de suelos (Elaboración e interpretación de los cromas.)
Práctica: Elaboración e interpretación mediante análisis de cromatografía de suelos.
Utilidad y aplicación del estudio Cromatográfico de suelos.

 



DIA 4 TALLER DE BIOCONSTRUCCIÓN

Aprenda a construir su casa, negocio o espacio con los materiales que le ofrece el entorno y a combatir el cambio climático, de la manera más; eficiente, natural, moderna, económica, resistente y bella posible.

Después de tomar este taller sabrás como utilizar los materiales de tu entorno para construir tu casa, horno de barro, etc. En este taller aprenderán como utilizar la tierra como material de construcción.

Prueba y análisis de varios tipos de tierra y análisis de mezclas. (como saber que tipo de tierra tenemos y necesitamos)
Levantamiento de muros con la técnica de  Quincha/Bahareque . (como levantar un muro paso a paso)
Taller de Acabados en tierra. (pinturas y terminados)

 


DIA 5 AGRICULTURA NATURAL

Este completo e interesante taller de Hombres de Maíz te enseña como puedes cultivar a pequeña y amplia escala todo tipo de hortalizas, granos, frutos, etc, de manera eficiente, orgánica y productiva, aplicando uno de los métodos agroecológicos más eficientes del mundo.

Imagine poder ofrecer y sorprender a sus invitados, familiares y amigos con frutas y verduras gourmet, frescas todo el año en abundancia y libres de sustancias químicas nocivas, Usted puede ser autosuficiente en una gran variedad de alimentos para su familia e incluso aprender como producir alimento orgánico para exportación.

Aprenda a producir sus propias semillas para su venta, uso o trueque.

Este es el mismo sistema de cultivo que ha sido utilizado por los Kibutz en Israel, Cuba, japón, Europa y en otros lugares alrededor del mundo para la producción de comida en zonas extremadamente áridas y difíciles de cultivar y aprenderá todo lo necesario para entender, crear y mantener su propio sitio productor de comida.

Plática: “Esencia de la Agricultura natural y las enseñanzas del Dr. M. Fukuoka.”
Plática: Antecedentes e historia del sistema Bio intensivo.
Clase: Ubicación y orientación del huerto.
Clase: Camas de cultivo de Bancal profundo.
Clase: ” Uso eficiente de Fertilizantes naturales.”
Práctica: Acolchado natural.
Prática: Siembra cercana y geometría bio-dinámica.
Práctica: Siembra en almácigos y trasplantes.
Clase: Sistemas alternativos de riego ahorradores de agua.
Clase: Asociación y rotación de cultivos.
Práctica: Programación de siembras y cosechas.
Práctica: Cuidado y tipo de semillas.
Clase: Control biológico de plagas.
Plática: ” Uso ancestral y moderno de los ciclos lunares y astrología en la agricultura.”

 



DIA 6 ACUAPONIA E HIDROPONIA NATURAL


Acuaponia e Hidroponia natural: los dos sistemas más sustentables y productivos del mundo en un solo taller. Aprenda a cultivar sus propias frutas, verduras y Peces en su azotea si así lo quiere.. Si… leyó bien.

Directamente en su azotea, patio, huerto, granja, sitio productivo etc. De la manera más moderna y sofisticada.

Olvidese de crisis alimenticias y carne de pescado llena de enfermedades, plomo y otros metales pesados etc. Recupere y nutra su relación vital con la naturaleza cultivando y criando su propio alimento de una manera sana, moderna, divertida, relajada y altamente efectiva. Nosotros le enseñamos como puede hacerlo de una manera sencilla, económica y efectiva. Como debe ser.

Plática: ¿Que son la Acuaponia, la hidroponia y como funcionan?
Práctica: Como montar un sistema de Acuaponia familiar y comercial. ( veremos y practicaremos en sistemas reales.)
Práctica: Como montar un sistema de vermihidroponia.
Clase: Como criar nuestras lombrices y producir nuestro humus de lombriz 100% puro.
Clase: Críanza de peces en nuestro hogar (enfermedades, alimentación, condiciones de crianza, etc).
Clase: Técnicas de Cultivo vertical (aprovecha 3 veces el espacio que tienes).
Clase: Principios del cultivo Bio intensivo.
Clase: Manejo de plagas.
Práctica: Programación y cálculos de producción.

 

 


Dia 7 BIOPISCINAS Y SISTEMAS DE CAPTACIÓN Y RETRATAMIENTO DEL AGUA

Después de este taller aprenderás las técnicas de captación, almacenamiento, purificación y saneamiento del agua, necesarias para que seas autosuficiente en este valioso recurso.

Los estudiantes participarán en una variedad de pláticas y prácticas que les enseñarán a crear un sistema integral de captación, almacenamiento y tratamiento de aguas-lluvias integrado incluyendo el como instalar, diseñar y mantener su propia Biopiscina, veremos también un sistema completo de captación de agua así como los bio filtros necesarios para logralo.

¿Pero, que es una Bio piscina?

Las Bio piscinas utilizan las plantas y otros microorganismos de manera ordenada para crear espacios únicos, transparentes y tan sanos que incluso podrías beber su agua.

Algunas ventajas que deberías conocer:

>Todo el conjunto tendrá un aspecto y color natural, sin olores, sin moscos y sin ruidos.

>El costo de la construcción de este tipo de piscinas es similar al tradicional, pero la gran ventaja es que casi no tendrás gastos de mantenimiento.

>Puedes adaptar este sistema (upgrade) a una alberca ya existente, sin necesidad de realizar obras mayores.

-La temporada de natación puede prolongarse gracias a una mayor temperatura del agua. El relieve, las plantaciones, las paredes y las barreras desempeñan todos un papel importante en la concepción global para proporcionar un microclima conveniente para la natación.

– Excelente inserción en el jardín y en el contexto ambiente. No hay ninguna transición dura en el entorno. La piscina biológica realza el principio de la coexistencia armoniosa como se encuentra en la naturaleza, se inserta completamente en el paisaje y resulta especialmente decorativa, incluso en invierno.

– Ausencia de productos químicos en el agua. La filtración es efectuada por la microfauna y la microflora acuática.

– Intensa sensación de inmersión y contacto con la naturaleza durante la natación y la sensación de volver a los orígenes.

– Originalidad con relación a la piscina tradicional. Floraciones de las numerosas plantas acuáticas en todas las temporadas

– Cuidado del medio ambiente. No se cambia el agua, solo se repone la que se evapora.

Olvide los nocivos y agresivos cloros y químicos en sus ojos, nade libremente entre agua cristalina, peces y flores.


No olvidemos que el agua es el recurso mas preciado y conviene estar adiestrado y capacitado en su uso y mantenimiento, pues sin agua no hay futuro.

¿Que veremos en el curso?
Plática: “Paraíso en el desierto” Visión de un futuro con inequidad del agua.
Clase: Sistemas de captación de agua de lluvias y rocío.
Clase: Permacultura aplicada a sistemas hídricos.
Práctica: Cálculos para la optimización de la captación y tratamiento del agua que necesitamos.
Clase: Operación y funcionamiento de un  Sistema de filtración y re tratamiento de aguas grises (sucias).
Clase: Almacenamiento del agua: Pros y contras de diversos métodos de almacenamiento de aguas lluvia.
Clase: Explicación del funcionamiento de una Biopiscina (mientras nadamos en ella).
Clase: “Concepto de Bio piscina.”  Creación de un bio estanque y una biopiscina.
Práctica: Sellado natural de estanques.

Todo el temario del diplomado será guiado por Rodrigo Lañado Fundador y director de Hombres de Maíz en persona.

Entrega de Reconocimientos y despedida.

 

______________________________________

** Ver Condiciones de Reembolso y pagos.

diseño permacultura 1.jpeg

Con nosotros SI aprendes.


Tenga la seguridad que a diferencia de otros talleres y cursos, nosotros le proporcionamos más información de calidad, esencial y celosamente guardada en el rubro, de lo que probablemente aprenderá en otros programas de mayor duración y en otras partes del mundo.

bottom of page